DEPARTAMENTO: Cusco
PROVINCIA : Espinar
DISTRITOS :
LÍMITES:
Por el Norte : Provincias de Yanaoca y Canas.
Por el Sur : Provincia de Melgar - Puno y Caylloma - Arequipa.
Por en Este: Provincias de Canas.
Por el Oeste: Provincia de Chumbivilcas.
UBICACION GEOGRAFICA:
CARACTERISTICAS DEL CLIMA:
EL BALANCE HIDRICO:
PROVINCIA : Espinar
DISTRITOS :
- Espinar
- Coporaque
- Condoroma
- Suykutambo
- Pallpata
- Pichigua
- Ocoruro
- Alto Pichigua
LÍMITES:
UBICACION GEOGRAFICA:
La Provincia de Espinar se caracteriza por ser potencia en cuanto a la producción ganadera de ovinos y vacunos siendo sus mercados de ventas Cusco y Arequipa, razón de sus famosas ferias ganaderas.
Coordenadas
|
Altitud m.s.n.m.
|
Superficie
Km2
| |||
Latitud Sur
|
Latitud Norte
|
Maxima
|
Minima
|
Media
| |
13º56’24”
A
14º52’40”
|
71º30’27”
A
72º30’30”
|
5,775
|
3,800
|
4,037
|
5,311.09
|
CARACTERISTICAS DEL CLIMA:
La ciudad de Espinar se ubica tipicamente en el piso altitudinario de la Puna y consecuentemente el clima es frio severo, y relativamente seco, con presipitaciones entre los meses de Diciembre a Marzo con frecuensia de fuertes granizadas .
Las temperaturas medias anuales oscilan entre 16,3 y -4,46 grados c.(SENAMHI), siendo los meses mas frios Junio y Julio, en los que se producen las heladas mas intensas. En las partes altas del distrito son comunes las nevadas aun en la estacion seca.
LA EVAPOTRANSPIRACION: 1183.2 mm.
Temperatura ºC
|
Precipitación (mm)
|
Humedad
Relativa
| |
Máxima
|
16.3º
|
800 a 850
en Condoroma y Ocoruro
|
64%
|
Mínima
|
-4.46ºC
|
700 a 750
en Yauri, Coporaque y Suykutambo
|
58%
|
Media anual
|
6.67ºC.
|
775.8
|
63%
|
Observaciones
|
Ocurrencia de helada de abril a noviembre y de mayor sensación de frío:junio, julio y agosto
|
La variación se debe a su proximidad a la cadena montañosa central, donde se registran altas precipitaciones de origen
Ortográfico, contrariamente a las lluvias de origen conectivo.
|
LA EVAPOTRANSPIRACION: 1183.2 mm.
La variación de la Evapotranspirac1tn a lo largo del año muestra una cierta regularidad, La falta de agua en el suelo en los meses de estiaje, está determinado porque los valores de evapotranspiración superan ampliamente a los valores de precipitación de la Provincia (770.5 mm). Estas diferencias entre le Evapotranspiración y la Precipitación. Constituyen la base de los cálculos del balance hídrico.
Para los suelos y vegetación natural, en general la precipitación supera a la Evapotranspiración potencial de noviembre a marzo, que es el periodo de exceso de agua. De abril hasta mediados de julio, a pesar de una precipitación menor a la Evapotranspiración real, no se produce déficit de agua, debido a las reservas existentes en el suelo. Desde mediados de julio a noviembre es el periodo de déficit de agua. A partir de la segunda quincena de noviembre comienza la recarga de la humedad del suelo.
MICROCLIMA.
MICROCLIMA.
Sub húmedo frío, es el clima dominante a nivel macro, con deficientes lluvias en invierno. Este tipo de clima determina condiciones adversas para las actividades agrícolas, debido principalmente a la presencia de heladas y un largo periodo de secas. Estas mínimas características determinan condiciones no menos favorables para la actividad pecuaria.
TOPOGRAFIA Y RELIEVE.
El 55% de la superficie de la provincia tiene una pendiente empinada o muy empinada, por lo que es alto el riesgo de ingresar en un proceso de erosión. El 45% son superficies entre poco inclinadas a planas, que forman las altiplanicies del sector de Espinar, Coporaque y Pallpata fundamentalmente, estás representan las mejores superficies utilizables para la ganadería 13.
ACTIVIDAD SISMICA.Se tiene registro de los eventos sísmicos, algunos de ellos destructivos por el tipo de construcción que predomina en la zona. 1938 grado VI MM14 epicentro Acomayo. En 1939 grado VII MM epicentro Yanaoca. En 1965 grado VI epicentro Acomayo.
ZONAS DE VIDA.La Provincia ecológicamente presenta 4 zonas de vida. El más representativo es el Páramo muy húmedo Subalpino Subtropical, la cual cubre aproximadamente al 51%, por lo que el territorio presenta condiciones climáticas, edáficas, topográficas y con una cobertura vegetal que posibilita el desarrollo de la actividad pecuaria
ACTIVIDAD SISMICA.Se tiene registro de los eventos sísmicos, algunos de ellos destructivos por el tipo de construcción que predomina en la zona. 1938 grado VI MM14 epicentro Acomayo. En 1939 grado VII MM epicentro Yanaoca. En 1965 grado VI epicentro Acomayo.
ZONAS DE VIDA.La Provincia ecológicamente presenta 4 zonas de vida. El más representativo es el Páramo muy húmedo Subalpino Subtropical, la cual cubre aproximadamente al 51%, por lo que el territorio presenta condiciones climáticas, edáficas, topográficas y con una cobertura vegetal que posibilita el desarrollo de la actividad pecuaria
No hay comentarios:
Publicar un comentario