PALLPATA


RESEÑA HISTORICA


El distrito de Pallpata, perteneciente a la provincia de Espinar, originariamente tenía como capital, no reconocida oficialmente, al centro poblado de Tocroyo (denominación que tienen vigencia actual). La zona central del poblado en mención era conocida como Tocrapata, término quechua que significa “lugar donde existe Tocra (piedra caliza de color blanco)”. Tocroyo es reconocido el 22 de diciembre de 1944 como capital del distrito de Pallpata, pero con el nombre de Héctor Tejada mediante Ley Nº 10101.

Aunque cambia de denominación en memoria de un diputado, la gran mayoría de los nativos lo reconoce en la actualidad con el nombre primigenio de Tocroyo. Sin embargo, no ocurre lo mismo con los visitantes que se encuentran entre la disyuntiva de llamarlo Héctor Tejada o Tocroyo cada vez que se refieren a este lugar. Según los archivos que guarda el municipio de Pallpata, la formación del centro Poblado de Héctor Tejada esta relacionada con la aparición de la santísima Cruz, milagro que ocurrió en una loma desolada de propiedad de la familia Huarca, en la época en que se inicia la construcción del templo. De esta manera, se consolida el establecimiento de una fiesta patronal que se realiza cada cuatro de mayo donde se entremezclan las actividades religiosas y comerciales (alfareros, corridas de toros, carreras de caballo y otros). En la actualidad esta feria se constituye como una de las más de la provincia de Espinar, que tuvo entre sus primeras poblaciones a familias comerciantes, procedentes de Sicuani y Ayaviri.

 Un aspecto resaltante que es motivo de orgullo para los Pallpateños es el que está relacionado a Domingo Huarca Cruz, un personaje denominado “Mártir de la libertad de su raza”, porque por los años de 1990 y 1991 dio a conocer al Presidente de la República de ese entonces, Don Augusto B. Leguía, los abusos cometidos por las autoridades, hacendados y gendarmes en contra de los campesinos. Esta acción influyó en la decisión del gobierno para cancelar la servidumbre y explotación de las autoridades locales, pero también fue la razón para que los afectados con esta ley lo persiguieran y concretarán su muerte el año 1921.
 

UBICACION POLITICA 


Departamento     : Cusco
Provincia             : Espinar
Distrito                 : Pallpata
Comunidades      : Mamacona, Jaruma A, Pirhuayani, 
                              Canlletera, Huarpata, Cruz Pampa, 
                               Huacroyuta M, Antaycama, Chorrillos 
LIMITES


Norte     : Distrito de Alto Pichigua
Sur        :  Distrito de Condoroma  
Este       :  Departamento de Puno 
 
            Oeste     :  DistritodeOcoruro 

ACCESO 

Carretera :  Cusco - Sicuani - Yauri - Pallpata - Ayaviri 

La distribución de la precipitación distrital, define una estación corta con intensas lluvias desde diciembre a marzo, una estación con ausencia de lluvias entre mayo a agosto y una estación con lluvias ocasionales entre setiembre a noviembre

2 comentarios:

  1. Don Augusto B leguia. Presidencia Constitucional del Perú: de 1908 a 1912; y de 1919 a 1930 las fechas que ponen en esta reseña histórica están mal en 1990 y 1991 fue presidente del Peru el Sr. Alberto Fujimori Fujimori actualmente preso en una cárcel Peruana. tengan la amabilidad de no engañar a las personas q visitan vuestra pejina

    ResponderEliminar